Verdes montañas y aromáticos cafetales en Xico, pueblo mágico de Veracruz

07/01/2019 - 12:01 am

Su nombre proviene del náhuatl Xiko-chimal-ko que significa "En donde hay panales de cera amarilla". El clima que reina es templado y húmedo y sus paisajes están compuestos por montañas y haciendas cafetaleras.

Ciudad de México, 7 de enero (SinEmbargo).- ¿Qué tal visitar un pueblo mágico con olor a café, bellas casas coloniales y árboles frutales que florezcan todo el año? Xico ubicado en Veracruz es un bello lugar para visitar, conocer su gente y dejarse cautivar por su clima y escenas cotidianas.

Mujeres haciendo tortillas y lecheros entregando sus productos son parte de los momentos diarios que se ven en este pueblo mágico, incorporado a este programa en 2011, situado en las faldas del Cofre de Perote y que limita al norte con Coatepec, al sur con Ayahualco y al oeste con Perote.

Su nombre proviene del náhuatl Xiko-chimal-ko que significa "En donde hay panales de cera amarilla". El clima que reina es templado y húmedo y sus paisajes están compuestos por montañas y haciendas cafetaleras.

Parroquia De Santa María Magdalena Foto Xicocommx

Los lugares para visitar en este pueblo son la Parroquia de Santa María Magdalena, el Museo del Vestido que se ubica en el Patio de las Palomas y exhibe más de 800 vestidos, el más antiguo es de 1898 aunque se pueden encontrar ropas de 1900 y 1910; se dice que esta colección crece año con año debido a que las familias donan vestidos.

Otro lugar es el Museo Totomoxtle​ donde se pueden apreciar figuras elaboradas con hojas de maíz que representan la cultura y tradición de Xico; el Puente de Pextlan, que comunicaba las comunidades de la parte alta del Municipio, destaca por ser antiguo y estar rodeado de muchas leyendas.

Puente Pextlán Foto Xicocommx

La antigua estación del ferrocarril llama la atención de los turistas debido a que en este lugar funcionaban oficinas durante el Porfiriato; aunque actualmente es una casa articular su plazoleta puede visitarse. A los puntos ya mencionados se suma la calle real conocida como calle Hidalgo declarada como el Centro Histórico de Xico, zona para comprar algunos productos típicos y apreciar la arquitectura de las casonas.

Las festividades de Xico son las Fiestas de la Magdalena, celebradas en julio; y Semana Santa cuando se realiza el Via Crucis.

-Con información de sectur.gob.mx

Redacción/SinEmbargo
Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas